miércoles, 18 de enero de 2012

Diarios Peruanos hablan sobre el CAS

Polémica por costo del pase de servidores CAS a planilla

En Lima. Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena, explica la propuesta del Ejecutivo sobre los CAS.
En Lima. Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, José Villena, explica la propuesta del Ejecutivo sobre los CAS.

6

Imprimir
Propuestas. Ministro de Trabajo dice que de aprobarse el proyecto del Congreso se requerirá S/. 4 mil millones.
Fuego cruzado. Mientras el ministro de Trabajo, José Villena, aseguró que deaprobarse la propuesta del Congreso sobre la eliminación del régimen deContratación por Administración de Servicios (CAS) significaría un gasto para el fisco de S/. 4 mil millones, pues 188 mil trabajadores ingresarían a la planilla estatal, el presidente de la Comisión de TrabajoJulio Gagó, negó tal monto y acuso de "mentiroso" a Villena.
"Este monto saldría del impuesto de todos los peruanos, en cambio de aprobarse el proyecto del Ejecutivo, que establece un traslado gradual de los trabajadores CAS, vía concurso público, implicaría un gasto de S/. 113 millones este año", afirmó José Villena, ministro de Trabajo.
El referido monto cubre el pago de aguinaldos, mientras que los demás gastos son cubiertos a partir del presupuesto de cada entidad.
En este contexto, Gagó Pérez recordó que cuando Villena laboraba en la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos del Ministerio de Economía suscribió un informe indicando que el pase de los trabajadores CAS a planilla tendría un costo de S/. 793 millones. “Esa cifra es abismalmente inferior a lo que declara hoy”, anotó el legislador.
SUELDO MÍNIMO
Consultado sobre la fecha del aumento del siguiente tramo del sueldo mínimo vital (S/.75), el ministro señaló que antes del 26 de enero estarían listos los informes técnicos para sustentar el aumento.
"Los estudios fijarán la fecha del aumento. Lo que es seguro es que se dará porque es una promesa del presidente Humala", agregó, Villena también adelantó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) elabora el borrador del proyecto para  uniformar el pago del CAFAE que reciben los trabajadores públicos.
Publicado en La República el 18-01-2012


Gagó: ‘Ministro miente sobre el CAS’

Martes 17 de enero del 2012 | 08:00

Presidente de la Comisión de Trabajo del Parlamento informó que José Villena firmó un documento el año pasado en el que indicó que eliminar ese régimen costaría S/.793 millones y no los S/.4 mil millones que refiere hoy.


Julio Gagó dijo que la cifra sale de la "imaginación maquiavélica" de Villena. (Perú21)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, Julio Gagó,denunció una campaña de desinformación de parte del Ejecutivo en contra del proyecto para eliminar elrégimen laboral CAS.
El parlamentario sostuvo que el ministro de Trabajo, José Villena“le miente a la opinión pública” cuando afirma que la derogatoria del régimen CAS (Contrato por Administración de Servicios) tendría un costo de S/.4 mil millones.
Señaló que el año pasado, cuando el funcionario laboraba en la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos del Ministerio de Economía, este firmó un informe que indica que el pase de los trabajadores CAS a planilla tendría un costo de S/.793 millones, monto mucho menor a la que refiere actualmente.
“Esa cifra sale de la imaginación maquiavélica del ministro (José Villena), quien desde que asumió el cargo se ha mostrado en contra del dictamen aprobado por unanimidad por la comisión de Trabajo”, señaló Gagó Pérez.
El congresista manifestó que de esta manera, Villena se convierte en el “principal enemigo” de los 180 miltrabajadores CAS y en un obstáculo para la política de inclusión social del actual gobierno.
Revisa el documento del Ministerio de Economía y lafima del titular de Trabajo.

Publicado en Perú 21 el 18-01-2012
Enlace: http://peru21.pe/2012/01/17/actualidad/gago-ministro-miente-sobre-cas-2007895




Insólito: el Gobierno no sabe cuántos trabajadores públicos hay

El Estado desembolsaría este año hasta S/.113 millones en aguinaldos para el personal CAS, pero no se sabe cuántos laboran bajo este régimen
Miércoles 18 de enero de 2012 - 09:42 am17 comentarios
Trabajadores del sector público
(Foto: Archivo El Comercio)
CLAUDIA PAAN
Un pequeño pero importante detalle. En los últimos meses uno de los temas más recurrentes en materia laboral es la eliminación del régimen CAS. Hay dos propuestas legislativas (una del Ministerio de Trabajo y otra del Congreso) y muchas opiniones encontradas, pero hay una pregunta que hasta el momento no se puede responder: ¿cuántos trabajadores CAS hay en total?
El ministro de Trabajo, José Villena, explica que no hay una cifra oficial de ello. Así como lo lee: no se conoce el número exacto de trabajadores públicos.
Según sus cálculos, habría un millón 300 mil servidores en los gobiernos central y regionales, de los cuales el 46% está en el régimen CAS, 35% en el régimen del Decreto Legislativo (D.L.) 276 y 19% en el del D.L. 728.
¿Qué pasa con los trabajadores de los gobiernos locales? Pues, como revela el ministro, no hay registros de ellos.“Es que los tres niveles del Estado registran a sus trabajadores de las diferentes modalidades dependiendo de la obligación que tienen. Los gobiernos central y regionales deben hacerlo para el tema presupuestal, pero los locales no están en esa obligación”, indica.
Para Nuria Esparch, ex presidenta de Servir, esta falta de información es un problema serio si se quiere implementar una reforma del empleo público. “Es típico del Congreso tomar medidas de alto impacto sin tener una idea de cuánto cuesta quitar el régimen CAS y cuando ni siquiera se sabe cuántos trabajadores hay en el Estado”, remarca.
Aunque a partir de este año se ha hecho obligatorio el registro de todos los trabajadores públicos, Esparch señala que estas planillas de registro ya existen desde hace 3 o 4 años, pero no se ha avanzado en nada.
“Por ejemplo, cuando Servir pedía información, el MEF le decía que no podía hacerlo. La intención es buena, pero primero se debe dejar de pensar que el MEF es el dueño de toda la información. Hay que trabajar en conjunto y,sobre todo, a largo plazo”, sugiere.
EL COSTO ELIMINADO
A cuánto ascenderá el gasto público este año cuando los trabajadores CAS tengan los mismos derechos que un servidor del D.L. 276.
Según el Ministerio de Trabajo, uno de los costos extras de esta medida será el de aguinaldos. Se podrían desembolsar S/.113 millones solo en este beneficio.
Con este cambio, además, los trabajadores CAS pasarán de tener 15 días de vacaciones remuneradas a 30 días. Este incremento también generará un gasto extra.
Según Villena, si es que se incluyeran 188 mil trabajadores CAS en el régimen laboral de la actividad privada (D.L .728), se tendría que desembolsar S/.4.000 millones al año.
A diferencia de otros regímenes, los trabajadores de D.L. 728 reciben gratificaciones equivalentes a un sueldo; tienen CTS sobre remuneraciones; un seguro de vida; vacaciones por 30 días; e indemnización por despido arbitrario (máximo 12 sueldos).

Publicado en El Comercio el 18-01-2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario