domingo, 4 de marzo de 2012

Noticias sobre el tema CAS

Eliminación del régimen CAS beneficiará en un inicio a trabajadores más antiguos

Claro oscuro. Trabajadores del sector público.
Claro oscuro. Trabajadores del sector público.
Silvia Pérez. Los trabajadores públicos que hayan laborado por un periodo largo en cualquier entidad del Estado, bajo el Régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS),  serían los primeros en ingresar a planilla si se aprueba el proyecto de la derogatoria del referido régimen.
Así lo estimó el laboralista Ricardo Herrera, al aclarar que todos los servidores deberán someterse al concurso público para poder acceder a sus derechos como trabajador.
“Quienes hayan laborado durante un amplio periodo serán los primeros en estar en planilla, previamente tienen que haber pasado por el concurso público de mérito. A estos trabajadores también se les deberá dar puntos de beneficio por esa prueba”, señaló.
Herrera se mostró a favor del proyecto de eliminación del régimen CAS, pero indicó que éste debería darse de manera progresiva, ya que “si a los trabajadores los incorporan de golpe a las planillas, el Estado tendría que presupuestar 50 millones de soles mensuales. Pero si los incorporan paulatinamente, la cifra del costo se reduciría a 3 millones de soles”.     
El laboralista sostuvo que aproximadamente existen 180 mil trabajadores públicos bajo ese sistema, por lo que, en caso se apruebe el proyecto para eliminar el CAS, el tiempo de incorporación tardaría entre diez o quince años.
Es preciso mencionar que los trabajadores del régimen CAS representan 15% del total de servidores públicos en el país.

____________________________________________________________________







Política | Marzo 3, 2012

El próximo jueves se debatiría en el Congreso eliminación del CAS

El próximo jueves se debatiría en el Congreso eliminación del CAS
El congresista de Alianza Parlamentaria, Yonhy Lescano, hizo una nueva invocación al pleno del Congreso para que en el presente mes se debata y apruebe la eliminación del CAS, cuyo proyecto de ley plantea la incorporación gradual de los trabajadores contratados del sector público bajo este sistema a cualquiera de los regímenes laborales que norman la actividad pública.

“Esperamos que a más tardar el próximo jueves se inicie el debate del CAS en el pleno y este proyecto de ley pueda ser aprobado. Esto es indispensable, pues tenemos entendido que se están despidiendo muchos trabajadores bajo este régimen laboral”, expresó el legislador.

Asimismo, señaló que notó que no existe voluntad en algunos de sus colegas, especialmente de la bancada oficialista, para que esta ley llegue a buen puerto. Es decir, que no hay ánimos para exigir que el proyecto se vea lo más pronto posible en el Legislativo.

“No queremos que pase de marzo para que se apruebe la ley, pero no hay mucho interés, como que quieren dejarlo en stand by. Por eso la comisión seguirá empujando el coche e insistirá para que se beneficie a estos trabajadores”, señaló Lescano.

Este pronunciamiento se hizo en el marco de la inauguración del II Congreso Nacional de los Trabajadores Contratados del Sector Público, denominado ‘Discriminación y Exclusión de un Trabajo Digno’, organizado en coordinación con la Asociación Nacional de Trabajadores Contratados del Ministerio de Salud (ANTCMINSA) y que se desarrolló en la Sala Grau del Palacio Legislativo.

En la cita el parlamentario demandó la aprobación del dictamen del Proyecto de Ley 666, del cual es uno de sus autores, que propone dejar sin efecto el Decreto Legislativo 1057, emitido en el 2008, que estableció el Régimen Especial de Administración de Servicios CAS o RECAS, y disponer el pase al régimen de la Ley 728 o al de la 276 de los servidores públicos sometidos a aquel.

Este paso importante en la legislación laboral hará que dichos trabajadores puedan recibir los beneficios laborales que gozan los demás servidores del país, como vacaciones por 30 días, seguro social, gratificaciones, etc. Según estimaciones oficiales, son 113 mil empleados públicos que esperan la eliminación del CAS antes de ver peligrar sus puestos.


____________________________________________________________________________________

Política | Marzo 4, 2012

Primer caso de dirigente CAS despedido será visto en el TC

Primer caso de dirigente CAS despedido será visto en el TC
En un hecho sin precedentes, el Tribunal Constitucional (TC) verá mañana el primer caso de un dirigente CAS despedido por reclamar la reposición de sus compañeros contratados bajo este régimen laboral.

Jorge Ramírez Gianella fue separado por el Gobierno Regional de Piura por las razones expresadas anteriormente, pero al poco tiempo logró ser repuesto en su centro de trabajo gracias a una Acción de Amparo que ganó en primera instancia. No obstante, el servidor público vio revocado su derecho en segunda instancia y ahora se encuentra en la tercera y última instancia, que es la Sala del Tribunal Constitucional.

Por esta razón, la Coordinadora de Trabajadores Públicos Contratados (Cotrapuc) convocó a todas sus bases sindicales, trabajadores CAS, y a la opinión pública en general, para realizar un plantón en las afueras del TC para respaldar la causa legal de Ramírez, en audiencia pública ante la entidad más alta de la justicia peruana.

Ese día se formulará el informe oral de derecho y de hecho, éste último por el propio demandante, ante los magistrados de la Sala del TC sobre su Acción de Amparo, en defensa de su derecho de libertad y fuero sindical.

Este es un caso histórico que puede marcar una tendencia jurisprudencial para los trabajadores CAS despedidos, ya que será el primero que se resuelva en el Tribunal Constitucional, sobre la violación del derecho de libertad sindical, pese a que el Artículo 28 de la Constitución y la modificación del Reglamento del D.L. N° 1057 reconocen a sus beneficiarios.

“¡Es el colmo que despidan a dirigentes sindicales elegidos y reconocidos por la Autoridad Administrativa de Trabajo, tras más de 10 años de labores, por el solo hecho de haberlo elegido dirigente sindical o por haberse convertido en madre gestante, con derecho pre y postnatal y derecho a lactancia, como ocurre escandalosamente en el Ministerio de Educación, o a trabajadores discapacitados con años de servicios, como ocurre en la SUNARP!”, expresó la Cotrapuc en un comunicado.

Asimismo, esta coordinadora de trabajadores exhortó a que se respete el derecho del dirigente sindical, pues consideran que los trabajadores CAS “luchan denodadamente” para ser nombrados, incorporados en planillas y desarrollar su trabajo en condiciones laborales estables.

Cabe recordar que el congresista de Alianza Parlamentaria, Yonhy Lescano, exhortó al pleno del Congreso para que a más tardar el próximo jueves se inicie el debate del CAS y este proyecto de ley pueda ser aprobado.



______________________________________________________________________________






No hay comentarios:

Publicar un comentario