miércoles, 8 de febrero de 2012

Asamblea de la FENTUP acuerda realizar una reunión nacional de CAS (realizada en CAjamarca), participó Enver Leon

.






FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE LAS 
UNIVERSIDADES DEL PERÚ
-FENTUP-

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”


OFICIO CIRCULAR Nº 011-2012-CEN FENTUP


                                                                                                             Lima, 06 de octubre de 2011


Señor(a)  :  …………………………………………………..……………………………………….
                   Secretario(a) General del Sindicato………………
                   y/o Dirigente del CEN FENTUP
                   Ciudad

Asunto     :  ACUERDOS TOMADOS EN I ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS DE LA FENTUP, 3 y 4  FEBRERO 2012


De  nuestra especial consideración:

Reciba el cordial saludo, del Comité Ejecutivo Nacional de la FENTUP, asimismo, hacemos de su conocimiento de los acuerdos tomados en la I Asamblea Nacional de la FENTUP, realizada del 3 al 4 de febrero del 2012, en el Auditorio de la Universidad Nacional de Cajamarca, ubicada en la histórica ciudad de Cajamarca.

En el marco de esta I Asamblea Nacional, se realizó el Seminario de capacitación denominado “Alcances de las Disposiciones Presupuestales sobre el CAFAE y, Actitud de las Universidades Frente a los Impactos en el Ecosistema por las Explotaciones Mineras y Otras”; el mismo que fue un éxito por su concurrencia, como por los temas tratados, el esclarecimiento de los delegados asistentes dados la calidad de los ponentes: el Dr. Isidro Rimarachín Cabrera representante de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca y el Dr. Rolando Reátegui Lozano, gerente de RENAMA del Gobierno Regional de Cajamarca.

AGENDA

1.        Informe Político y de Gestión a la I Asamblea Nacional de la FENTUP y las tareas  que se derivan de ella.
2.        Situación Interna de la FENTUP.
3.        Informe Económico- Ingresos y Gastos ejecutados por la FENTUP ejercicio 2012.
4.                       Otros  y Tareas.

I.            ASISTENCIA

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE LA FENTUP

1.        LUIS RUIZ GARCÍA                                           Presidente              
2.        WINSTON HUAMÁN HENRIQUEZ      1º Vicepresidente   
3.        ANTONIO REMENTERÍA HUAMÁN    Secretario de Organización y Disciplina
4.        HENRY PORRAS ANCORI                 Secretario de Prensa
5.        LUZMILA TELLO ROSALES                              Secretaria de la Mujer
6.        CARLOS VERDE GUIRVAO                              Secretaría de Economía.

DELEGADOS ASISTENTES

1.        Maria A. Solano Timoteo                 SITUNP                   Piura
2.        Agustín López Jiménez                   SITUNP                   Piura
3.        Francisca Ponce Cordero                               SITRAUNT               Tumbes
4.        Luis A. Llontop Santamaría            SUTA UNPRG         Lambayeque
5.        Arturo Reaño Tapia                        SUTA UNPRG         Lambayeque
6.        Guillermo Vázquez Miranda            SUTA UNPRG         Lambayeque
7.        Victor Ico Inchaustegui                   SUTA UNPRG         Lambayeque
8.        Mauricio Otiniano Romero                               SUTA UNPRG         Lambayeque
9.        Victor Garcia Nevado                      SUTA UNPRG         Lambayeque
10.     Jose Cubas Diaz                             SUTA UNPRG         Lambayeque
11.     Ana Ramírez Calle                          SINTRANOD            Huaraz
12.     Enver  León Gonzales                    SITRAUNSM            San Marcos
13.     Pabel Ayala Hinostroza                   SUTUNA                  La Molina
14.     Teodosio Arellano S.                       SUTUNA                  La Molina
15.     Leoncio Díaz Cordero                     SUTA UNTECS        Villa Salvador
16.     William Ramírez Flores                    SUTA UNTECS        Villa Salvador
17.     Raúl Palacios Vittor                         SUTUNE                  La Cantuta
18.     Alfredo Escudero                            SUTUNAC               Callao
19.     Gerardo Chávez Reyes                   SUTUNDAC             Cerro de Pasco
20.     Mario Clímaco Palomares                               SUTUNDAC             Cerro de Pasco
21.     Felix Ingaroca Ladera                     SUTRADUNCP        Huancayo
22.     Edgar Ríos Valdivia                         SUTUNHEVAL         Huánuco
23.     Ernesto Gonzales Amasifuen          SUTUNASAM          Tarapoto
24.     Florencio Contreras Cuba                               SUTUNASAM          Tarapoto
25.     Augusto Cárdenas Greffa                              SUTUNAP                               Iquitos
26.     Jorge Navas Rengifo                      SUTUNAP                               Iquitos
27.     Gudi Espinoza Santisteban            SUTUH                    Huacho
28.     Evearardo Cadillo Huearta                              SUTUH                    Huacho
29.     Silas Ramirez Changanaqui            SUTUH                    Huacho
30.     Julio Rivera Arana                           SUTUH                    Huacho
31.     Diana Benavides Gil                       SUTADUNT             Trujillo
32.     Andres Suarez Suarez                    SITUNC                   Cajamarca
33.     Bernardo Mealendez Guerrero        SITRUNS                 Chimbote
34.     Martha Zárate Gamarra                   SITRAUNDUSP       Chimbote
35.     Dorcy Barbosa Reaño                     SITRAUNDUSP       Chimbote
36.     Irene Gonzáles Vílchez                   SUTAUNA                               Chachapoyas
37.     Arnold Portugal Catacora                               SUTUNSA                               Arequipa
38.     Mario Choque Mamai                      SUTUNTAC             Tacna
39.     Ceferino Condori C.                        SITAUANCV            Juliaca

JUSTIFICARON SU INASISTENCIA

1.     Edgar Núñez Cancín                      Vicepresidente FENTUP
2.     José Luis Vega Zambrano              Dirigente Nacional FENTUP
3.     Isaac Ramos Idoña                         Dirigente Nacional FENTUP
4.     Roger Ascama                                Dirigente Nacional FENTUP
5.     Gissela Alvítres Oré                    Dirigente Nacional FENTUP
6.     Romulo Sandoval Soria                  Dirigente Nacional
7.     Sec. General base de:                    SUTUSM
8.     Sec. General base de:                    Ucayali
9.     Sec. General  base de:                   Moquegua
10.   Sec. General  base de:                   Huancavelica
11.   Sec. General  base de:                   Apurímac
12.   Sec. General  base de:                   Madre de Dios


II.            ACUERDOS

1.        Señalar que hay una crisis del Sistema Capitalista que compromete no solo a la economía y al Sistema financiero mundial; sino a todos los elementos  de la naturaleza y de la vida en el planeta. Crisis que los dueños del gran capital y los gobiernos que le sirven de sustento desde el poder político e ideológico; lo están descargando sobre las espaldas de los pueblos, haciendo tabla raza de los derechos conquistados particularmente después del la segunda guerra mundial; despidiendo a miles de trabajadores; a la vez que impulsan e invaden países y naciones para apoderarse de sus recursos naturales no renovables como el petróleo, el gas, etc.; provocando naturales respuestas y configurándose un estado de peligro de provocar y desatar una conflagración mundial con el peligro real de desaparición de la vida misma en este planeta llamado tierra,; por los sofisticados y  potentes armas nucleares que tiene el imperialismo Norteamericano y sus aliados..

2.        En este marco de crisis del capitalismo y de su modelo neoliberal, es que en nuestro país se da una nueva ofensiva de las trasnacionales y de la burguesía peruana que le es socia y servil, para lograr someter al gobierno de Ollanta Humala, y hacerlo asumir la continuidad en la aplicación del modelo neoliberal, para seguir obteniendo grandes márgenes de ganancia, al amparo del poder político de turno. Ofensiva que ha logrado incorporar a su estrategia continuista, al gobierno de Ollanta Humala, quien abandonando sus promesas y compromisos asumidos con el pueblo, con los trabajadores en la campaña electoral; viene asumiendo la misma política macroeconómica, la misma política presupuestal y el mismo marco jurídico heredado del fujimorismo, de  Toledo y de Alan García.

3.        Los trabajadores ya habíamos advertido en el último trimestre del año pasado de este peligro, de esta tendencia; por lo que manteniendo nuestra independencia política de clase, impulsamos la gran jornada de lucha del 12 de Octubre y la del 22 de Noviembre del año pasado; para con las masas decirle al gobierno que estaríamos en las calles exigiendo el cumplimiento de sus promesas y compromisos de cambio asumidos; para decirle a la derecha que los trabajadores persistiremos  en la lucha contra el modelo neoliberal , por un verdadero  cambio democrático y patriótico que requiere nuestro país.

4.        La tendencia de giro al continuismo en la aplicación del modelo neoliberal, por parte del gobierno de Ollanta Humala; advertida en los meses del año pasado; se ha vuelto ya evidente, de aplicación concreta a partir del cambio de gabinete y de las declaraciones tanto del Presidente como del Premier y de los Ministros; los que en el mismo lenguaje de los defensores del modelo neoliberal han señalado que respetaran el marco jurídico, es decir la constitución y leyes fujimoristas que les vienen garantizando a las trasnacionales y a la burguesía peruana, particularmente asentadas en la minería, en los hidrocarburos; que no habrá cambios y que están garantizados sus intereses y altas tasas de ganancia. En el terreno de la reforma del estado, la materialización de una reforma que apunta fundamentalmente a flexibizar las relaciones laborales de los servidores públicos, para lo cual se eliminara la estabilidad laboral para garantizar el libre ingreso y salida de personal, al estilo de la actividad privada.

5.        Habiendo los trabajadores del estado, organizados en la CITE, y dentro de ella la FENTUP; logrado el año pasado culminar una exitosa gestión y lucha; al conseguir revertir el Proyecto de Presupuesto que dejó Alan García, y el Proyecto de Presupuesto que reajustó el nuevo gobierno, en lo que no consideraban nada para los trabajadores del Estado, logramos con la gestión y lucha, que se incorpore en el Dictamen de la Comisión de Presupuesto y después en la ley por el Pleno del Congreso, los S/. 171 800 524 Nuevos soles para establecer una escala base en los estímulos laborales que se otorgan por CAFAE, para los trabajadores que percibimos cien nuevos soles o menos. Hoy existe el peligro de que esta conquista se baya diluyendo; pues a pesar de las gestiones continuas que hemos venido realizando ante la comisión de presupuesto, ante el primer ministro, ante los ministerios de economía y de trabajo, para que se dé cumplimiento a lo que mandata la ley de presupuesto de promulgar una ley que establezca los mecanismos para establecer esta escala base de los estímulos laborales; siguen demorando y amenaza con prolongarse varios meses más.

Por ello la I ASAMBLEA NACIONAL DE LA FENTUP, acordó proponer a las demás federaciones organizadas en la CITE, LA EFECTIVIZACION DE UNA JORMNAADA NACIONAL DE LUCHA CON CONCENTRACION EN LIMA; autorizando al secretariado de la FENTUP, para que en coordinación con las federaciones organizadas en la CITE, la fijación de la fecha específica, en el momento y las condiciones más oportunas que nos lleven a arrancar el cumplimiento y  la ejecución de los S/. 171 800 524 nuevos soles.


6.        Teniendo un marco político en el país, que ha puesto en el centro de la lucha, la confrontación  entre dos modelos de desarrollo que se propone para el país; por un lado el modelo continuista primario exportador, asentado fundamentalmente en la explotación primaria de nuestros recursos naturales, principalmente, mineros, haciéndolo descansar sobre ellos cualquier programa de desarrollo y de bienestar  para los pueblos, con el costo de la destrucción del habitad, de la flora, la fauna, de la vida misma de la población, modelo defendido por las trasnacionales, por el poder político  y de la derecha vende patria.

Por el otro lado, otro modelo de desarrollo, equilibrado en la explotación de nuestros recursos naturales, de desarrollo de sus potencialidades agrícolas, ganaderas, turísticas; con el uso de la moderna tecnología y con una visión estratégica de un proyecto nacional de desarrollo para el país, que nos saque del atraso, la dependencia, del hambre, la miseria, que preserve el medio ambiente y el ecosistema, que garantice la salud y la vida de los peruanos, en una etapa crítica de calentamiento y cambio climático, que amenaza la existencia de las futuras generaciones  en su existencia.

Los trabajadores en general y los de las universidades del país en particular, nos identificamos plenamente con este último modelo, que hoy está levantando como alternativa el pueblo de Cajamarca, a cuya cabeza se han colocado su Presidente Regional el c. Gregorio Santos, la mayoría de autoridades locales, y todas las organizaciones sociales de esa región emblemática de nuestra historia. Por ello LA I ASAMBLEA NACIONAL DE LA FENTUP HA TOMADO EL ACUERDO: DE EMITIR UNA RESOLUCION ESPECIFICA AL RESPECTO, PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACCIONES DE LUCHA QUE SE REALICEN EN LA REGION Y A NIVEL NACIONAL RELACIONADA CON LA DEFENSA DE LAS PROPUESTAS DEL PUEBLO DE CAJAMARCA, RECHAZANDO LA MANIOBRA DEL GOBIERNO CENTRAL QUE QUIERE VACARLO DEL CARGO DE PRESIDENTAE Y METERLO EN LA CARCEL, PARA IMPONER LA EXPLOTACION  DEL  PROYECTO  MINERO CONGA. LOS TRABAJADORES DE LAS UNIVERSIDADES  NOS  UNIMOS A LA LUCHA DEL PÙEBLO DE CAJAMARCA Y TAMBIEN DECIMOS ¡CONGA NO VA!

Acordamos también, elevar la exigencia al Sec. General de la CGTP para que en lo inmediato convoque a la Asamblea Nacional de la CGTP, a fin de que esta debata y apruebe la realización de una gran jornada nacional de lucha, en respaldo y apoyo a las banderas de lucha del pueblo de Cajamarca.

Así mismo acordamos que cada sindicato base, en coordinación con los estudiantes y profesores donde estas coordinaciones pudieran hacerse, organizaremos eventos en los que se trate la Gestión de los recursos hídricos, eventos a los que el Dr. Rolando Reátegui, y otros funcionarios del Gobierno Regional de Cajamarca, se han comprometido a concurrir.

7.        Respecto al problema interno  ocurridos  desde el año pasado en la FENTUP, por el comportamientos reñido con nuestros estatutos y de los acuerdos congresales; materializados en la paralelizacion y desconocimiento a la dirigencia nacional, por parte de algunos dirigentes de base y de una dirigente nacional LA I ASAMBLEA NACIONAL DE LA FENTUP ACORDO UNA RESOLUCION ESPECIFICA AL RESPECTO, QUE ESTAMOS ADJUNTANDO AL PRESENTE.

8.        Habiéndose presentado a la I ASAMBLEA NACIONAL EL INFORME ECONOMICO- INGRESOS Y GASTOS EJECUTADOS EN EL EJERCICIO 2011, el mismo que fue entregado en cuadernillo anillado en 54 páginas a cada base asistente, con detalle mes a mes; y presentado ante todos los asistentes, tres archivadores de palanca conteniendo los documentos sustentatorios de los ingresos y gastos; la I Asamblea Nacional acordó que será la II Asamblea Nacional la que discuta y apruebe el informe; quedando a disposición de todos los trabajadores los archivos en la oficina, para efectos de verificación.

9.       La I Asamblea Nacional de la FENTUP aprobó las gestiones y posición del secretariado y señalo que en cuanto al aspecto reivindicativo; la prioridad es lograr y garantizar con la gestión y con la lucha la ejecución de los S/. 171 800 524 nuevos soles ya considerados en la ley del presupuesto del 2012.

10.    Respecto a la problemática de los trabajadores contratados CAS, se acordó la Realización de un evento Nacional para esclarecer y debatir con ellos las estrategias a seguir en los próximos meses.

11.    Así mismo se acordó participar activamente desde las bases en el gran fórum que la CITE  a acordado realizar sobre la reforma del estado los días 30 y 31 de marzo del presente.

12.    Que el secretariado de la FENTUP haga una bajada a las bases, empezando por la base de Lambayeque con quien ya se coordinó.

13.    Hacer un llamado a todas las bases para que avancen en su preparación para garantizar su participación en los Juegos Deportivos Universitarios que se realizarán entre la última semana de Agosto  y la primera de Septiembre en OXAPAMPA

14.    Así mismo, señalo que  la escala objetivo que tenemos desde el 2010, elaborada por el secretariado de la FENTUP, aprobada en Asambleas Nacionales de la FENTUP, hecha suya por la ANR; será materia de gestión y lucha al iniciarse en el MEF, la formulación del  Proyecto del Presupuesto 2013, gestión y lucha que continuará, ante el Ejecutivo, la Comisión de presupuesto y en  Pleno del Congreso cuando este proyecto llegue a esta instancia en el mes de Agosto.  

15.    De igual manera, la Asamblea Nacional acordó impulsar con los sindicatos de las universidades particulares un Fórum Nacional sobre el Proyecto de la Nueva Ley General del Trabajo; el mismo que ya había sido acordado en reunión del Secretariado con los sindicatos de Lima y que por las vacaciones en que estos han estado inmersas no se ha ejecutado; debiendo coordinarse en los próximos días para su ejecución.

16.    Dentro de las tareas de bajar a bases, se coordinó la realización de una Asamblea del CRETUP Norte, la misma que se realizará en la ciudad de Chachapoyas, el 25 de febrero del presente; en esta misma dirección, el secretariado desarrollará las coordinaciones con los secretarios generales de las bases para materializar las asambleas del CRETUP Sur, CRETUP Oriente y de las Universidades del Centro.

La I Asamblea Nacional de la FENTUP, recibió el saludo del Dr. Orlando Velázquez, Presidente de la ANR, quien expresó en su misiva su compromiso de seguir coordinando con la dirigencia de la FENTUP para reivindicar a los trabajadores administrativos, impulsando la gestión para que se logre concretar el incremento del estimulo laboral para este año y para que se siga nivelando en los próximos años. Los asistentes saludamos este gesto reiterando nuestras exigencias que los señores Rectores y la ANR asuman decididamente su responsabilidad de gestión para la solución de los problemas de los trabajadores administrativos de las universidades, así como lo hicieron con los docentes universitarios.

Sin otro particular, nos despedimos de usted.

Atentamente,






          Dr. LUIS RUIZ GARCÍA                                            Sr.  WINSTON HUAMÁN HENRÍQUEZ
                      Presidente                                                                   1º Vicepresidente

No hay comentarios:

Publicar un comentario