SAÚL CANTORAL EJEMPLO DE LUCHA Y CONSECUENCIA
(EN OCASIÓN AL HOMENAJE QUE SE LE RINDE EN LA CONFERENCIA: “SAUL CANTORAL Y LA VIGENCIA DE SU LUCHA”)
(EN OCASIÓN AL HOMENAJE QUE SE LE RINDE EN LA CONFERENCIA: “SAUL CANTORAL Y LA VIGENCIA DE SU LUCHA”)
Ante todo, El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (SITRAUSM), saluda a los organizadores de este acto conmemorativo en memoria del compañero Saúl Cantoral Huamaní, así mismo saludamos a los familiares, y a los compañeros presentes.
Para nosotros Saúl Cantoral representa la continuidad del legado de lucha que nos trasmitieron los primeros sindicalistas del siglo XX, los que lucharon férreamente por la ocho horas de trabajo, por los fundadores de la la CGTP en la década de los 20, y también por seguir el pensamiento claro de Jose Carlos Mariátegui.
Saúl Cantoral representa la dignidad de los trabajadores, la consecuencia de las palabras con los actos, y que éstos no se divorcien nunca.
Saúl Cantoral representa la dignidad de los trabajadores, la consecuencia de las palabras con los actos, y que éstos no se divorcien nunca.
Las acciones contundentes que realizó en pro de los derechos de los trabajadores, marco una línea clara contra la burguesía y la corrupción campante del primer Gobierno de García (que dicho sea de paso continua hasta estos momentos). Producto de la claridad y la lucha férrea de los Trabajadores mineros, este Comando putrefacto llamado Rodrigo Franco lo asesinó cobardemente un 13 de febrero hace 23 años.
Murió físicamente, pero nuestro compañero vive en cada uno de nosotros, en cada organización sindical clasista, el nos trasmite día a día lo digno que puede ser la vida si nosotros decimos no a los abusos, no a las injusticias, no a los atropellos de la patronal.
Vivió tan dignamente que nos toca a nosotros ser seguidores de su camino, continuando el trabajo que él nos ha legado.
Vivió tan dignamente que nos toca a nosotros ser seguidores de su camino, continuando el trabajo que él nos ha legado.
Si bien es cierto que en la etapa de ostracismo de la época del fujimontesinismo golpearon muy fuertemente al movimiento sindical e intentaron hasta desaparecer a los sindicatos. No pudieron con la organización de los trabajadores, y la lucha continúa; no solo con los sindicatos que han logrado mantenerse de pie durante tantos años, sino también con los nuevos sindicatos formados por trabajadores que se han atrevido a crear organización, a fundar sindicatos, que luchan por los derechos y cada vez se están dando cuenta que el único camino es el sindicato clasista que nos dejó el Amauta José Carlos Mariátegui y siguió con mucha tenacidad el Compañero Saúl Cantoral.
Pues queda en nosotros seguir ese ejemplo y no claudicar ante la patronal y estos eventos nos permite justamente acercarnos a la mística, al recuerdo y a la conciencia de clase que nos permitirá salir victoriosos en la lucha que nos hemos encaminado.
Ciudad Universitaria, 11 de febrero de 2012
Junta Directiva SITRAUSM (Sindicato CAS de la Universidad San Marcos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario